domingo, 14 de febrero de 2021

Analizando imágenes con ojo crítico

 


                                 ¿Y tú...?   ¿Qué opinas?

    

      Sheila Del Pont Cortés, 2º ESO A

    ¿Qué puedes observar en la imagen?

    En esta imagen puedo observar que en la parte izquierda hay una chica con su perro bajo un árbol disfrutando de la naturaleza, del paisaje y del cielo. En la parte derecha observo como una explosión realizada por el ser humano.

    ¿Qué te transmite la imagen?

    La primera imagen me transmite felicidad porque la joven está con su mascota en un lugar muy agradable mientras que en la otra imagen me transmite tristeza porque era un paisaje muy bonito el cual ha desaparecido.

    ¿Cuál es tu opinión sobre la imagen?

    En mi opinión creo que estamos estropeando el mundo con la contaminación y varios problemas más. Tendríamos que ser mejores personas y no estropear el lugar donde vivimos.



      Alejandro Benavente Molina, 2º ESO B

      En la imagen podemos apreciar cómo una familia de tres integrantes está en una clara decadencia económica. Además de estar pasando por una hambruna, sed y desnutrición extremas, sus ropas están desgarradas y sucias, no tienen ningún sitio en el que asearse por lo que su piel está extremadamente sucia. La madre sujeta a su hijo con la ayuda de una manta de color verde, los padres miran con tristeza una urna de color naranja junto con un lazo dorado. Esa urna contiene comida y bebida.

     Probablemente con esta imagen el autor nos quiera decir que algunos políticos se aprovechan de familias que están en situaciones extremas, prometiendo lo que estas necesitan a cambio de su voto, para después de llegar a su objetivo olvidar esas promesas. 

    En mi opinión, la imagen es un tanto macabra debido a como está dibujada pero, a pesar de eso, me parece que está muy bien ilustrada para el tema que se trata, es un tema que me parece interesante ya que es algo que suele pasar muy a menudo.


                    Antonio Javier Benavente Monterroso, 2 ESO B

    En la imagen observamos a la población está dividida en dos partes, por una muralla y está muy desnivelado. En la parte más oscura se encuentra la población más necesitada, sus viviendas son chozas y están muy juntas, parece estar todo muy sucio y a las personas se les ve tristes mientras miran a la muralla. Sin embargo, en la parte más colorida se encuentran viviendas más separadas, son más lujosas y grandes, con piscinas; los jardines son muy grandes y con mucha vegetación, tienen carreteras y muy buenas, las personas aparecen relajadas y contentas. 

    El mensaje que nos quiere transmitir el autor es que los ricos tienen demasiado y los pobres, que lo necesitan, no tienen nada. 

    En mi opinión me parece muy mal, porque los ricos están sobrevalorados y podrían ayudar a los pobres, ya que les sobra el dinero y las cosas materiales.





    María Moreno Rubio 2ESOA

    Descripción:

    En la imagen, por un lado, vemos a dos mujeres en el desierto, parecen que son pobres, van con bolsas de basura donde llevan su ropa. La mujer de la izquierda lleva la bolsa en la cabeza para que no le dé el sol. Parecen estar sucias y con la ropa llena de arena.

    Por otro lado, vemos a una mujer de color que está comprando una tele, al parecer cara porque es grande, en un centro comercial. A diferencia de las otras mujeres, está va mejor vestida y lleva la tele en un carrito mientras que las otras llevan todas las bolsas en las manos y en la cabeza.

    Lo que me transmite:

    A mí me transmite que hay muchísima diferencia entre una parte y otra. Hay mucha desigualdad en el mundo, entre países, hay mucha más pobreza que riqueza.

    Mi opinión:

    En mi opinión pienso que hay que razonar lo que hacemos, que no debemos gastar el dinero tontamente en algo que no necesitas porque hay gente que no tiene dinero para comer ni para hogar ni para ropa.


    

       Azahara Expósito Prieto, 2º ESO B

      En la imagen se puede apreciar a un niño con un ordenador, el cual está conectado a la boca del niño. El ordenador es de color rosa al igual que el enchufe que los conecta. El enchufe parece un chupete. El niño carece de pelo, además es completamente blanco. 

    Según mi punto de vista, el autor intenta transmitir que el niño es adicto a la tecnología. Es tan adicto que vive enchufado, literalmente, a un ordenador. Parece que esté en estado vegetal. La imagen nos refleja el uso incorrecto de la tecnología, dentro de este la adicción. 

    Mi opinión sobre la imagen es que tiene razón, vivimos tan enganchados a la tecnología que parece que estemos enchufados a ella. Siento que el tema debe ser tratado y que no debemos estar tanto tiempo con la tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Quieres hacer un comentario a este artículo?